Bravo Colombia / Respuesta del Bot IA

Una deuda en Colombia puede prescribir en 3 o 5 años según el tipo de obligación. No ocurre de forma automática: es necesario solicitarlo judicialmente ante un juez. En Bravo Colombia te orientamos para conocer tus derechos, evitar demandas y encontrar soluciones antes de llegar a la prescripción.

Ahorra hasta -50% en tu deuda con Bravo


Cuando una persona deja de pagar una deuda, ya sea por dificultades económicas, desempleo o sobreendeudamiento, es común preguntarse si esa obligación financiera puede desaparecer con el tiempo.

En Colombia, el concepto de prescripción de deuda está regulado por el Código Civil y el Código General del Proceso, y establece que una deuda impaga puede extinguirse si no se reclama judicialmente dentro de un plazo determinado.

¿Qué significa que una deuda prescriba?

La prescripción es una figura jurídica que permite extinguir una obligación por el paso del tiempo. Si el acreedor no inicia acciones legales para cobrar la deuda dentro del plazo establecido por la ley, el deudor puede solicitar que se declare la prescripción y quedar liberado de la obligación.

Es importante aclarar que la prescripción no opera automáticamente. El deudor debe gestionarla ante un juez, ya sea como defensa en un proceso judicial o mediante una demanda formal.

Tipos de deuda y sus plazos de prescripción

  1. Títulos valores (pagarés, letras de cambio, cheques, facturas)
    Prescriben a los 3 años contados desde la fecha de vencimiento del título (artículo 789 del Código de Comercio).

  2. Obligaciones contractuales (contratos de arrendamiento, préstamos personales, promesas de compraventa)
    Prescriben a los 5 años desde el momento en que la obligación se hizo exigible (artículo 2536 del Código Civil).

  3. Obligaciones laborales o fiscales
    Tienen plazos específicos según la normativa que las rige. Por ejemplo, las obligaciones tributarias pueden prescribir en 5 años, pero este plazo puede variar si hay requerimientos de la DIAN.

Mesa de trabajo 1 copia.png

¿Qué interrumpe la prescripción?

La prescripción puede interrumpirse si el acreedor realiza alguna acción judicial para cobrar la deuda, como presentar una demanda o iniciar un proceso ejecutivo. También ocurre si el deudor reconoce la deuda, por ejemplo, mediante un abono o una renegociación.

En ese caso, el conteo del plazo comienza de nuevo desde cero.

¿Qué pasa si la deuda ya prescribió?

Si el plazo de prescripción transcurrió y no hubo acciones legales, el deudor puede solicitar ante un juez que se declare la prescripción. Esto significa que la deuda ya no puede ser exigida judicialmente, aunque algunos acreedores podrían seguir intentando gestiones extrajudiciales, como llamadas o correos, que no tienen efectos legales.

¿La prescripción elimina los reportes negativos en centrales de riesgo?

No necesariamente. Aunque la deuda haya prescrito, el reporte negativo en Datacrédito o TransUnion puede mantenerse un tiempo adicional. Según la Ley 1266 de 2008, este se elimina cuatro años después de que la obligación haya sido saldada o prescrita.

¿Qué opciones tienen los deudores antes de que prescriba la deuda?

Durante el tiempo en que la deuda esté vigente, el acreedor puede iniciar acciones judiciales que interrumpan la prescripción. Además, la deuda activa impacta en tu historial crediticio, cerrando puertas para nuevos créditos, arriendos o incluso empleos.

Por ello, en lugar de esperar años bajo incertidumbre, muchas personas optan por alternativas como acuerdos de pago, consolidar deudas o planes de reestructuración para evitar demandas y recuperar la estabilidad financiera.

Bravo: una alternativa confiable

En este contexto, en Bravo nos hemos convertido en un aliado estratégico para quienes enfrentan dificultades financieras. Somos una plataforma especializada en ayudar a personas con deudas vencidas a liquidarlas pagando menos, mediante planes de ahorro personalizados y negociaciones directas con los acreedores.

Con presencia en seis países y más de 15 años de experiencia, hemos asesorado a miles de familias en América Latina y Europa. Nuestro modelo se centra en entender tu situación financiera, diseñar un plan adaptado a tus posibilidades y negociar descuentos de hasta el 50% del valor original de la deuda.

Además, ofrecemos acompañamiento constante, educación financiera y herramientas para que recuperes tu estabilidad económica y vuelvas a ser sujeto de crédito.

Mesa de trabajo 1 copia.png

De esta manera, puedes evitar procesos judiciales, mejorar tu historial crediticio y salir de la mora de forma estructurada y segura.

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
Para calcular un descuento necesitamos conocer un poco más sobre tu deuda.

Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.

go Bravo ® Todos los derechos reservados