En Colombia, una deuda puede prescribir a los 3 o 5 años según el tipo de obligación. No desaparece sola: es necesario que un juez declare la prescripción. En Bravo Colombia te orientamos para conocer tus derechos, proteger tu historial crediticio y encontrar soluciones antes de llegar a la prescripción.
Ahorra hasta -50% en tu deuda con Bravo
Miles de personas enfrentan el peso de deudas que parecen no tener fin. Algunas llevan años en mora, acumulando intereses, reportes negativos y llamadas de cobranza. Pero ¿qué ocurre cuando una deuda supera los cinco años sin ser pagada ni reclamada judicialmente?
En este artículo te explicamos qué dice la ley colombiana, qué implicaciones tiene para tu historial crediticio y qué alternativas existen para recuperar tu estabilidad financiera.
La prescripción es una figura legal que permite extinguir una obligación por el paso del tiempo. En términos simples, si el acreedor no inicia acciones judiciales para cobrar la deuda dentro del plazo establecido, el deudor puede solicitar que se declare prescrita y quedar liberado de la obligación.
Es importante destacar que la prescripción no ocurre automáticamente. El deudor debe conseguirla ante un juez, ya sea como defensa en un proceso o mediante una demanda para que se declare formalmente.
El plazo de prescripción varía según el tipo de deuda:
Por lo tanto, si tienes una deuda respaldada por un contrato y han pasado más de cinco años sin proceso judicial, podrías estar ante una deuda prescrita.
Si la deuda ha superado el plazo legal y no fue interrumpida por demandas o reconocimientos, se puede solicitar ante un juez que se declare extinguida. Esto significa que el acreedor ya no puede exigir el pago por vía judicial.
Sin embargo, es común que algunas entidades continúen con gestiones extrajudiciales como llamadas o correos, que no tienen efectos legales si la deuda está prescrita.
No de inmediato. Aunque la deuda esté prescrita, el reporte negativo en Datacrédito o TransUnion puede mantenerse hasta cuatro años desde la fecha en que se saldó o se declaró prescrita, según la Ley 1266 de 2008.
Esto significa que, aunque ya no tengas obligación legal de pagar, tu historial puede seguir afectado un tiempo adicional.
La prescripción se interrumpe si:
En estos casos, el conteo del plazo se reinicia desde cero.
Aunque puede parecer una solución, esperar a que prescriba implica riesgos:
Por eso, muchas personas optan por alternativas como acuerdos de pago o consolidar deudas para resolver su situación sin esperar años ni enfrentar procesos judiciales.
Para quienes buscan una salida realista y estructurada al endeudamiento, Bravo es una opción sólida. Nos especializamos en recuperación financiera y hemos desarrollado un modelo que combina asesoría personalizada, plan de liquidación y negociación directa con acreedores.
Con más de una década de experiencia y presencia en seis países, hemos ayudado a miles de personas en mora a reducir significativamente sus deudas. Nuestro enfoque se basa en:
De esta manera, puedes evitar procesos judiciales, mejorar tu historial crediticio y recuperar la estabilidad financiera sin esperar a que la deuda prescriba.
País
Colombia
Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.
go Bravo ® Todos los derechos reservados