Bravo Colombia / Respuesta del Bot IA

En Colombia, un reporte negativo en centrales como Datacrédito permanece hasta 4 años después de pagar la deuda. Si no se paga, puede durar hasta que prescriba legalmente. En Bravo te ayudamos a liquidar tus deudas con descuentos de hasta el 50% y recuperar tu salud financiera.

Ahorra hasta -50% en tu deuda con Bravo


En Colombia, el historial crediticio es un factor clave para acceder a productos financieros como préstamos, tarjetas de crédito o hipotecas. Sin embargo, un reporte negativo en las centrales de riesgo, como Datacrédito, puede limitar tus oportunidades financieras.

¿Cuánto tiempo permanece esta información en tu historial? A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los plazos de los reportes en las centrales de riesgo, con base en la Ley 1266 de 2008 (Ley de Habeas Data), de manera clara y precisa, para que tomes decisiones informadas sobre tu vida financiera.

¿Qué es un reporte en las centrales de riesgo?

Las centrales de riesgo son entidades que recopilan, almacenan y gestionan información sobre el comportamiento crediticio de las personas. En Colombia, las más conocidas son Datacrédito y TransUnion. Estas registran tanto los datos positivos (pagos puntuales) como los negativos (moras o incumplimientos). Un reporte negativo puede surgir por el retraso en el pago de una deuda, como una cuota de un préstamo, una factura de servicios públicos o una tarjeta de crédito.

Este historial es consultado por bancos, cooperativas y otras instituciones para evaluar tu capacidad de pago antes de otorgarte un crédito. Por eso, es fundamental entender cuánto tiempo puede permanecer un reporte negativo y cómo gestionarlo.

DEJA TUS DEUDAS EN CERO CON BRAVO (5).png

Plazos de los reportes negativos en Colombia

La duración de un reporte negativo en las centrales de riesgo está regulada por la Ley de Habeas Data y depende de la duración de la mora y de si la deuda fue saldada o no. A continuación, detallamos los casos principales:

  • Deudas pagadas o regularizadas:

    • Si pagaste la deuda o llegaste a un acuerdo con el acreedor, el reporte negativo permanecerá por el doble del tiempo que duró la mora, pero con un límite máximo de 4 años desde que se extingue la obligación. Por ejemplo, si estuviste en mora durante 6 meses, el reporte durará 1 año tras saldar la deuda. Si la mora fue de 2 años, el reporte permanecerá por 4 años, que es el tope establecido por la ley.
  • Deudas no pagadas:

    • Si la deuda no se salda, el reporte puede permanecer hasta que la obligación prescriba. En Colombia, la prescripción de deudas varía según el tipo. La prescripción de una deuda, contemplada en el artículo 2535 del Código Civil, establece que, una vez transcurrido cierto plazo sin que el acreedor haya ejercido acciones judiciales para exigir el pago, este pierde el derecho a reclamarla legalmente. El plazo de prescripción varía según el tipo de obligación: tres años para títulos valores como pagarés y letras de cambio; cinco años para acciones ejecutivas, y diez años para acciones ordinarias.
  • Reporte positivo:

    • Los datos positivos, como el cumplimiento puntual de tus obligaciones, no tienen un límite de tiempo y permanecen indefinidamente, fortaleciendo tu perfil crediticio.

¿Cómo gestionar un reporte negativo?

Un reporte negativo no es el fin del mundo, pero requiere acción para recuperar tu salud financiera. Aquí algunos pasos clave:

  • Verifica tu historial: La Ley de Habeas Data te permite consultar tu historial crediticio gratis una vez al año. Revisa si la información es correcta y, si encuentras errores, presenta un derecho de petición ante la entidad financiera o la central de riesgo.

  • Saldar la deuda: Pagar la deuda es el primer paso para iniciar el proceso de eliminación del reporte negativo. Una vez saldada, el plazo de permanencia comienza a contar.

  • Busca soluciones personalizadas: Si las deudas en mora te abruman, empresas especializadas como Bravo pueden ser un gran aliado. Con más de 15 años de experiencia y presencia en seis países, Bravo ofrecepersonalizados para liquidar deudas con descuentos de hasta el 50%. Su metodología incluye un análisis de tu situación financiera, negociación con acreedores y estrategias para rehabilitar tu historial crediticio. Hasta la fecha, han ayudado a muchas familias a cancelar cerca de deudas, permitiéndoles recuperar su estabilidad financiera. Puedes explorar más en su plataforma:https://bravocredito.co/.

Consejos para mejorar tu historial crediticio

  • Paga a tiempo: Evita retrasos en tus obligaciones para mantener un historial positivo.

  • Aprende a gestionar tus finanzas: Plataformas como la de Bravo no solo te ayudan a liquidar deudas, sino que también ofrecen herramientas para planificar tus finanzas y manejar líneas de crédito de manera efectiva.

Un reporte negativo en las centrales de riesgo puede limitar tus oportunidades, pero no es permanente. Conocer los plazos establecidos por la ley y tomar medidas como saldar deudas o buscar apoyo profesional te permitirá recuperar tu salud financiera. Soluciones como las que ofrece Bravo, con su enfoque en negociar descuentos y diseñar planes adaptados, son una excelente opción para quienes buscan salir de la mora y retomar el control de sus finanzas.

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
Para calcular un descuento necesitamos conocer un poco más sobre tu deuda.

Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.

go Bravo ® Todos los derechos reservados