Bravo Colombia / Resumen del blog

En Colombia, una deuda hipotecaria se origina cuando adquieres una vivienda a través de un crédito respaldado por la propiedad. Si dejas de pagar, puedes ser reportado en centrales de riesgo, acumular intereses moratorios o incluso perder tu casa por ejecución judicial. Para evitarlo, es clave planificar bien tus pagos o renegociar las condiciones con tu banco. También puedes optar por la compra de cartera o por un programa como el de Bravo, que diseña planes personalizados para saldar tus deudas con descuentos de hasta el 50%.

Ahorra hasta -50% en tu deuda con Bravo


Adquirir una vivienda en Colombia es un sueño para muchos, y el crédito hipotecario es la vía más común para lograrlo. Sin embargo, entender cómo funciona, sus riesgos y las opciones para manejarlo es esencial para evitar problemas financieros. En este artículo te explicamos de manera clara y práctica todo sobre la deuda hipotecaria en el país, desde sus características hasta soluciones para quienes enfrentan dificultades con los pagos.

¿Qué es una deuda hipotecaria?

Un crédito hipotecario es un préstamo que te otorga un banco o entidad financiera para comprar una casa o apartamento. La propiedad que adquieres queda como garantía, lo que significa que, si no pagas, el banco puede quedarse con el inmueble. Es una responsabilidad grande, pero bien manejada, puede ser el puente hacia tener un hogar propio.

En Colombia, estos créditos se ofrecen en dos modalidades principales: en pesos, con tasas de interés fijas o variables, o en Unidad de Valor Real (UVR), donde la deuda se ajusta según la inflación. Elegir entre una u otra depende de cuánto puedes pagar mes a mes y de tu tolerancia al riesgo de que las cuotas varíen. Por ejemplo, una tasa fija te da estabilidad, pero suele ser más alta, mientras que la UVR puede ser más económica al inicio, pero sube con la inflación.

¿Cómo se paga un crédito hipotecario?

Cuando tomas un crédito hipotecario, pagas cuotas mensuales que cubren tres cosas: el capital (el dinero que te prestaron), los intereses (el costo del préstamo, que depende de la tasa de interés acordada) y los seguros (muchos bancos exigen un seguro de vida y otro para la vivienda, para proteger el crédito en caso de imprevistos).

Los plazos suelen ir de 5 a 30 años. Un plazo más largo reduce la cuota mensual, pero pagas más intereses con el tiempo. Por eso, es clave calcular bien cuánto puedes asumir sin apretar demasiado tu presupuesto.

DEJA TUS DEUDAS EN CERO CON BRAVO (5).png

¿Qué pasa si no puedes pagar?

No cumplir con las cuotas de tu hipoteca puede traerte problemas serios. Primero, te reportan en centrales de riesgo como Datacrédito, lo que dificulta acceder a otros créditos. Luego, empiezan a cobrarte intereses moratorios, que hacen que la deuda crezca rápido. En el peor caso, el banco inicia un proceso de ejecución hipotecaria, embarga la propiedad y la subasta para recuperar su dinero. Perder tu casa es un golpe duro, así que planificar bien desde el principio es crucial.

¿Qué hacer si tienes problemas para pagar?

Si las cuotas se te están saliendo de las manos, no te desesperes. Hay varias opciones para retomar el control. Puedes hablar con tu banco para renegociar el crédito (refinanciación), pidiéndoles un plazo más largo o una tasa de interés más baja, lo que reduce la cuota mensual. Otra alternativa es la compra de cartera, donde otra entidad financiera “compra” tu deuda y te ofrece mejores condiciones, como una tasa más baja. También puedes buscar asesoría financiera con un experto que te ayude a organizar tus finanzas y crear un plan para salir de la deuda.

Busca alternativas 

Por otro lado, si lo que quieres salir de todas tus deudas para solicitar un crédito hipotecario, una opción interesante es Bravo, una empresa con mucha experiencia ayudando a personas con deudas. Esta empresa diseña planes de ahorro personalizados para liquidar deudas en mora, negocia con los bancos para conseguir descuentos de hasta el 50% y te guía para mejorar tu historial crediticio. Han apoyado a más de 470 mil familias en seis países y han resuelto 380 mil deudas. Si quieres explorar esta opción, visita su sitio web y descubre cómo pueden ayudarte a recuperar la tranquilidad.

Consejos para manejar tu deuda hipotecaria

Antes de tomar un crédito, compara tasas y condiciones entre varios bancos, calcula que la cuota no supere el 30% de tus ingresos, ten un fondo de emergencia para imprevistos y lee bien el contrato para entender todas las cláusulas. Si ya tienes un crédito, revisa tus finanzas regularmente y, si ves que las cosas se complican, actúa rápido. Ignorar el problema solo lo hace más grande.

Un crédito hipotecario puede ser la llave para tener tu propia casa, pero exige responsabilidad y planificación. Conocer cómo funciona, estar preparado para los riesgos y saber qué hacer si las cosas se complican es la mejor forma de mantener tus finanzas sanas. Si estás en apuros, opciones como la refinanciación, la compra de cartera o el apoyo de empresas como Bravo pueden marcar la diferencia. Toma el control de tu deuda y convierte tu sueño de vivienda en una realidad sin sobresaltos.

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
Para calcular un descuento necesitamos conocer un poco más sobre tu deuda.

Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.

go Bravo ® Todos los derechos reservados