¿Tienes pagos pendientes y no sabes qué hacer? Posiblemente te has preguntado si es posible que después de cierto tiempo estas desaparezcan de tu historial, y te tenemos una noticia: en Colombia existe la prescripción de deuda, aquí te contamos a qué se refiere este recurso y cómo puedes hacer uso de él.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) sostiene que la gestión inadecuada de los compromisos de pago pueden llevar a los usuarios a estar en sobreendeudamiento, término que se refiere al momento en el cual el nivel de deuda de una persona supera significativamente sus ingresos, lo que le impide cumplir con su obligaciones puntualmente.

¿Qué es una prescripción de deuda?

Dentro del mercado financiero colombiano existen algunas herramientas legales que pueden dar a los deudores la opción de prescribir su deuda. Es decir, con este recurso, después de un tiempo determinado los acreedores pierden el derecho a hacer el cobro de los montos pendientes.

Si el banco o empresa con el que solicitaste un préstamo o hiciste una compra a crédito no ha solicitado la cancelación del adeudo en un tiempo determinado, puedes utilizar esta información a tu favor y así, evitar que en el futuro te soliciten el pago o bien, echen mano de otro tipo de recursos a través de un embargo.
Este procedimiento debe realizarse ante un tribunal, donde te solicitarán varias pruebas para poder determinar si tu solicitud es aprobada o no, entre ellos se encuentran:

  • Contrato de crédito o préstamo.
  • Fechas de pagos.
  • Último cobro.
  • Cartas, correos electrónicos u otra documentación que pruebe la comunicación con la compañía.

Como cliente, deberás presentar una demanda ante el juez para poder solicitar el proceso de prescripción de la deuda. Una vez que hayas expuesto las pruebas, el juez determinará si son suficientes para proceder a eliminar cualquier acción de cobro futura.
El juez evaluará los documentos y testigos presentados y, si se cumplen los requisitos legales para la prescripción (es decir, si la deuda ha estado fuera de cobro por el tiempo requerido según la ley), declarará la prescripción de la deuda. Esto implica que el acreedor ya no podrá exigir el pago de la deuda judicialmente.

DEJA TUS DEUDAS EN CERO CON BRAVO (5).png

Pero, ¿cuándo se prescriben las deudas?

La prescripción de una deuda en el mercado colombiano varía según el tipo de compromiso adquirido. En general, el proceso de prescripción suele durar entre tres y cinco años, aunque este plazo puede diferir dependiendo de si se trata de una deuda civil o comercial.
Si tienes varios pagos pendientes de realizar, la regulación del país te permite solicitar la prescripción de la deuda luego de que haya transcurrido un tiempo de impago. Esto forma parte de tus derechos como usuario de servicios financieros, por lo que es muy importante que conozcas cuál es el plazo necesario. La Ley 57 de 1887 establece el plazo de prescripción para el caso de los adeudos civiles (es decir, los adeudos personales): dicha legislación señala que la prescripción se hace en un lapso de 10 años.

Por su parte la Ley 410 de 1971 señala que en el caso de las deudas comerciales –también conocida como Código de Comercio de Colombia– la prescripción de un adeudo se ejecuta en un periodo de dos años.

Aunque la prescripción de una deuda no necesariamente implica que un reporte negativo en alguna central de riesgo se elimine automáticamente. La Ley 1266 de 2008 señala que los registros negativos en estas entidades encargadas de recopilar toda tu información financiera, permanecen todavía un tiempo después de que los adeudos son cancelados. Según señala, los reportes negativos pueden permanecer hasta cuatro años después de que hayan pagado la deuda o se haya regularizado, incluso si se realizó una prescripción legal.

Esta situación puede afectar al momento de querer acceder a nuevos préstamos, créditos o incluso al momento de solicitar una línea telefónica o algún servicio de televisión de paga. Por ello, lo más recomendable es que intentes cumplir lo antes posible con tus compromisos y no esperes a que pase el tiempo para que pueda prescribir legalmente.

Bravo es la solución confiable para pagar deudas que opera con un plan totalmente hecho a la medida de tus necesidades, con la ventaja de que en el proceso puede negociar con los acreedores descuentos de hasta el 50%.

Para lograrlo, la empresa se basa principalmente en tres pasos:

  1. Un diagnóstico de tu situación financiera que les permite conocer cuáles son tus necesidades y capacidad de pago.
  2. Establece un plan de ahorro personalizado (considerando tus capacidades).
  3. Finalmente, negocia la deuda con tus acreedores para alcanzar descuentos.

Con presencia en Colombia, México, Portugal, España, Brasil e Italia, la firma tiene 15 años de experiencia en el mercado, tiempo en el que ha asesorado a más de 470 mil personas y ha ayudado a saldar más de 380 mil deudas.

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
Para calcular un descuento necesitamos conocer un poco más sobre tu deuda.

Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.

go Bravo ® Todos los derechos reservados