En Colombia, el tema del embargo de pensiones por deudas es un asunto de gran relevancia y preocupación para muchos ciudadanos. Las pensiones son una fuente vital de ingresos para los jubilados, y la posibilidad de que estas sean embargadas puede generar incertidumbre y ansiedad.
En este artículo, exploraremos en detalle las circunstancias bajo las cuales una pensión puede ser embargada en Colombia, las excepciones a esta regla y las alternativas disponibles para los deudores.
La Ley 100 de 1993, que regula el sistema de seguridad social en Colombia, establece que las pensiones son inembargables. Sin embargo, existen algunas excepciones importantes a esta regla:
Las pensiones pueden ser embargadas para el pago de cuotas alimentarias. Esto incluye las obligaciones de manutención de hijos menores de edad, cónyuges o ex cónyuges. En estos casos, el embargo puede alcanzar hasta el 50% de la mesada pensional.
Las deudas adquiridas con cooperativas también pueden dar lugar al embargo de la pensión, con el mismo límite del 50%.
Es importante destacar que los bancos comerciales y otras entidades financieras no pueden embargar las pensiones por deudas de consumo o créditos personales.
Además de las excepciones mencionadas, existen otras protecciones adicionales para los pensionados en Colombia:
Las pensiones otorgadas por invalidez están completamente protegidas y no pueden ser embargadas bajo ninguna circunstancia.
Los bonos pensionales, que son una forma de ahorro para la jubilación, también están exentos de embargo.
Estas protecciones buscan garantizar que los pensionados puedan mantener un nivel de vida digno y no se vean privados de sus ingresos esenciales.
Para aquellos deudores que enfrentan dificultades financieras y temen el embargo de su pensión, existen alternativas y soluciones disponibles. Una opción es buscar la asesoría de expertos en manejo de deudas, quienes pueden ofrecer estrategias para negociar con los acreedores y reducir el monto de las deudas.
En este contexto, compañías como Bravo pueden ser de gran ayuda. Bravo es una plataforma de soluciones para liquidar deudas en mora pagando menos. Desde su llegada a Colombia en 2014, ha asistido a millones de colombianos en la mejora de su situación financiera. La empresa, que nació en México y ha expandido sus operaciones a otros países de América Latina y Europa, ofrece alternativas a deudores reportados en centrales de riesgo.
Bravo ha brindado asesoría a más de 400 mil personas, ayudándolas a diseñar planes de ahorro y pago personalizados. Su experiencia les permite negociar con las instituciones crediticias y reducir el monto de la deuda de quienes contratan sus servicios. Este modelo permite que sus clientes liquiden sus compromisos de manera satisfactoria.
El equipo de Bravo está compuesto por expertos financieros con años de experiencia en la industria. Sus asesores cuentan con las herramientas necesarias para negociar de manera efectiva con los acreedores y crear planes de pago personalizados para cada cliente. Además, ofrecen asesoría financiera personalizada que permite evaluar, de manera precisa, las finanzas de cada cliente y diseñar estrategias efectivas para la liquidación de deudas.
Aunque las pensiones en Colombia son generalmente inembargables, existen excepciones importantes que permiten el embargo en casos específicos, como las cuotas alimentarias y las deudas con cooperativas.
Para aquellos que enfrentan dificultades financieras, buscar la asesoría de expertos en manejo de deudas puede ser una solución efectiva para evitar el embargo y mejorar su situación financiera. Plataformas como Bravo ofrecen alternativas viables y personalizadas para ayudar a los deudores a liquidar sus deudas y recuperar su estabilidad económica.
País
Colombia
Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.
go Bravo ® Todos los derechos reservados