¿Me pueden obligar a pagar una deuda? Descúbrelo aquí

no-image

Grupo editorial Bravo

Redactor de contenido

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
no-image

Adquirir una deuda para hacer frente a una emergencia o comprar un artículo necesario para tus actividades diarias puede proporcionarte un gran alivio. Sin embargo, al hacerlo, estás asumiendo un compromiso que, de no cumplirse, podría generar nuevos problemas.

Tomar la decisión de pedir un préstamo o comprar un producto a crédito no debe tomarse a la ligera; por ello, debes analizar tu situación financiera previamente, con la intención de evitar un sobreendeudamiento y un posible impago.

Esta última situación puede afectar tu historial crediticio ante las centrales de riesgo, cuya información es de gran valor para bancos o cualquier entidad que te esté otorgando crédito, al momento de medir el riesgo de entablar una relación comercial contigo. Por ello, es importante que conozcas qué puntos debes considerar antes de solicitar un préstamo y cuáles son los riesgos por no pagar a tiempo.

¿Qué debo considerar antes de adquirir una deuda?

La decisión de adquirir una deuda es personal; sin embargo, existen algunos pasos que pueden orientarte para evaluar las condiciones que te ofrecen las empresas y si estas se adecúan a tus posibilidades de pago.

  • Motivo de la deuda. Si el monto o la compra serán destinados para un consumo inmediato, es posible que te estés metiendo en una situación innecesaria, por lo que es muy importante que consideres si estás dispuesto a asumir el riesgo. Si estás haciendo frente a una emergencia o planeas hacerte de un bien o producto duradero, la compra a crédito o los préstamos pueden ser una buena opción para ayudarte a saldar tu compromiso.
  • Capacidad de pago. Uno de los elementos más importantes que debes tomar en cuenta a la hora de pedir un préstamo o comprar a crédito es tu nivel de ingresos y gastos. Es importante que analices cuánto dinero puedes destinar al pago de la deuda sin que esto comprometa tus finanzas; para ello puedes hacer un presupuesto que contemple tu salario y otros ingresos, así como todos los compromisos de pago que tienes.
    Es importante que tu nivel de endeudamiento no sobrepase 35% de tus ingresos para asegurarte de que tu estabilidad financiera no está comprometida.
  • Tasas de interés. Conocer las tasas que manejan los acreedores es muy importante para saber cuánto pagarás al final de la vida del crédito. Antes de comprometerte con una compañía compara distintas opciones.
  • Plazo de pago. Aunque los plazos largos suelen involucrar montos pequeños, a la larga es posible que termines pagando mucho más de tu deuda inicial. Conocer las tasas de interés y el número de pagos que deberás realizar para cancelar tu deuda es muy importante para calcular exactamente cuánto terminarás pagando. Es importante también que conozcas todas las cláusulas sobre montos por pagos atrasados, cargos adicionales u otro tipo de condiciones que puedan venir en tu contrato.

    DEJA TUS DEUDAS EN CERO CON BRAVO (5).png

Tomar en cuenta todos estos puntos puede ayudarte a tomar una decisión informada y planear el proceso para que no afecte tu estabilidad. Recuerda que mantener un buen historial crediticio ante las otorgadoras de crédito es tu carta de presentación al momento de solicitar nuevos préstamos.

¿Pueden obligarme a pagar una deuda?

Si ya estás en riesgo de caer en una situación de impago o ya has tenido problemas para saldar un compromiso financiero, es posible que te estés preguntando si algún acreedor puede obligarte a cancelar tu adeudo.

De acuerdo con la legislación colombiana, cuando un deudor no ha hecho el pago oportuno de sus compromisos, es posible que se utilicen diversos mecanismos para obligarlo a cancelar el adeudo, dependiendo de las condiciones que se hayan establecido previamente en el contrato.

Antes de intentar obligar al deudor a saldar su cuenta, los acreedores deben intentar llegar a un acuerdo con este para poder solucionar la situación, incluso antes de reportar la falta de pago ante las centrales de riesgo. Para ello, deben notificar a sus clientes los pagos atrasados que tienen, con la finalidad de tener un acercamiento e intentar establecer nuevos compromisos. Si tiene una negativa por parte del deudor, la situación debe notificarse ante la central de riesgo correspondiente.

En estos casos, los acreedores pueden acudir a otras instancias para solicitar apoyo legal; en este momento se acercan a despachos para demandar al deudor y de ser aprobado por un tribunal, se puede proceder al embargo de bienes, cuentas bancarias o una parte de tu salario, ya sea para cubrir el saldo pendiente o bien, para hacer que el deudor se acerque para renegociar con el acreedor.

Recuerda que incluso en una situación de este tipo, regulaciones como la Ley 1480 de 2011 protegen tus derechos ante situaciones de abuso o amenazas.

Bravo es la solución confiable para pagar deudas en mora

Bravo puede ayudarte en la gestión de estrategias hechas a la medida para liquidar tus obligaciones financieras.

Su propuesta se basa en un análisis de tu situación financiera para ofrecerte planes de pago acorde a tus necesidades, con la intención de poder rehabilitar tus finanzas. Con una experiencia de más de 15 años en el mercado, la compañía te ofrece además la posibilidad de negociar descuentos de hasta el 50% con los acreedores.

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
Para calcular un descuento necesitamos conocer un poco más sobre tu deuda.

Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.

go Bravo ® Todos los derechos reservados