Ante una emergencia o al momento de hacerse de su propia casa o automóvil, es común que algunas personas recurran a un crédito o a préstamos que les ayuden a pagar por el bien o servicio. Sin embargo, hay quienes recurren a esta forma de transacción de manera habitual o enfrentan dificultades al momento de hacer los abonos correspondientes y ven comprometida su salud financiera.
La falta de abonos puede hacer que tu historial crediticio se vea afectado, pues periódicamente los acreedores tienen la obligación de reportar cómo es el comportamiento de sus clientes ante las centrales de riesgo colombianas (TransUnion, Datacrédito o Procrédito).
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, en 2023 alrededor de 13,5 millones de colombianos tenían activo algún producto crediticio, es decir, 35,3 por ciento de la población adulta en el país. Con gran parte de la población haciendo uso de estos servicios, es importante que los usuarios sepan qué hacer si tienen dificultades para cancelar sus adeudos.
No tener control del número de obligaciones financieras que adquieres puede hacer que no midas el monto total que tienes por pagar y que ante este desconocimiento, tus deudas sobrepasen tu nivel de ingresos, lo que se conoce como sobreendeudamiento.
Los especialistas sostienen que para que tus finanzas no se vean comprometidas en el futuro, es recomendable que tus deudas no sobrepasen 35% de tus ingresos; si esta cifra supera dicho rango, puede incrementar el riesgo de tener problemas para hacer frente a tus obligaciones en el futuro.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) refiere que para mantener tus finanzas saludables existen cinco etapas principales:
Evaluación de tu progreso.
Para saber si estás sobreendeudado o si estás en riesgo, es necesario que conozcas primero tus ingresos fijos y variables, así como tus gastos e inversiones (en los casos en los que aplique). Tener estos datos a la mano te ayudará a tomar decisiones más informadas y con pleno conocimiento de tu solvencia económica, para planificar de manera responsable si puedes hacerte de más deudas vía préstamo o compras a plazos.
Si has enfrentado problemas para hacer los pagos de tus deudas a tiempo, es posible que estés enfrentando un caso de sobreendeudamiento o estés a punto de entrar en esta etapa. Enfrentar el pago de compromisos financieros con poca o nula solvencia económica, puede causar estrés a los usuarios del sector, por ello, lo primero que debes hacer es un cálculo de todas tus deudas, así como de tus ingresos y gastos. Con esta información deberás seguir los siguientes pasos:
Prioriza aquellas deudas que tengan tasas de interés más altas o aquellas que puedan generarte problemas legales, como el caso de los préstamos hipotecarios.
Como suscripciones a plataformas de entretenimiento, comida fuera de casa, entre otras.
Es importante que si tienes la posibilidad, hagas al menos un pago mínimo en tus otras deudas; con esto evitas que las tasas de interés incrementen.
Puede ser con la venta de ropa, muebles o electrónicos que no utilices.
No pidas préstamos para pagar las obligaciones que ya tienes, sólo seguirá aumentando tu sobreendeudamiento y a largo plazo puedes empeorar el problema.
El Ministerio de Justicia y del Derecho señala que en caso de tener deudas que no puedes pagar por falta de dinero, puedes acudir a los centros de conciliación aprobados por dicho departamento, con la intención de generar un acuerdo con la prestamista.
Entre la documentación que debes proporcionar en este proceso se encuentra un informe de las razones que te imposibilitan a pagar, una propuesta de negociación del adeudo, certificación de ingresos, una relación de tus bienes, entre otros.
Estos pasos pueden ayudarte a poner orden en tus responsabilidades, aunque también puedes echar mano de otros instrumentos, como la reestructuración de deudas o condiciones de pago con los acreedores. Además, puedes solicitar una consolidación de deudas, algunas firmas te ofrecen la opción de acceder a una tasa de interés más baja al unificar tus compromisos.
Recuerda que es importante tener un ingreso mínimo para poder acceder a cualquiera de estos procesos para poder cancelar todas tus deudas.
La ayuda profesional también es una opción para que puedas recibir orientación sobre las opciones que tienes a tu alcance para poder cumplir con tus obligaciones.
Bravo ofrece soluciones para el pago de deudas en mora que pueden ayudarte a obtener descuentos de hasta el 50%. La compañía con presencia en seis mercados trabaja con el siguiente esquema:
Hasta el momento, la empresa a nivel global ha realizado más de 470 mil asesorías y ha ayudado a liquidar más de 380 mil deudas.
País
Colombia
Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.
go Bravo ® Todos los derechos reservados