¿Es mejor pagar deudas o invertir en Colombia? Toma la mejor decisión

no-image

Grupo editorial Bravo

Redactor de contenido

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
no-image

En Colombia, la gestión de las finanzas personales puede ser un desafío en un contexto de inflación, tasas de interés elevadas y oportunidades de inversión cada vez más accesibles. Una pregunta común que enfrentan los colombianos es: ¿es mejor pagar deudas o invertir? La respuesta no es única y depende de factores como el tipo de deuda, los ingresos, los objetivos financieros y la estabilidad económica personal.

En este artículo, analizaremos esta disyuntiva con datos reales, un lenguaje claro y un enfoque práctico, para ayudarte a tomar una decisión informada.

Deudas: ¿Un obstáculo o una oportunidad?

No todas las deudas son negativas. Un crédito hipotecario o un préstamo educativo pueden considerarse "deudas buenas" si se gestionan bien, ya que representan inversiones en activos o en el futuro. En cambio, las deudas de consumo, como las de tarjetas de crédito o préstamos personales con altas tasas de interés, pueden convertirse en una carga significativa.

En Colombia, las tasas de interés para créditos de consumo oscilan entre el 20% y el 30% anual, dependiendo de la entidad y el producto. Por ejemplo, el costo promedio de una tarjeta de crédito en 2024 tiene una tasa efectiva anual cercana al 28%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esto implica que una deuda de $5 millones en una tarjeta, si solo pagas el mínimo, podría duplicarse con el tiempo debido a los intereses acumulados.

Pagar estas deudas de alto costo debe ser una prioridad, ya que los intereses suelen superar los rendimientos de la mayoría de las inversiones. Por ejemplo, un CDT (Certificado de Depósito a Término) en Colombia ofrece rendimientos promedio del 8% al 12% anual, según el plazo y la entidad. Comparado con el 28% de interés de una tarjeta de crédito, invertir mientras mantienes una deuda costosa es como remar contra la corriente.

DEJA TUS DEUDAS EN CERO CON BRAVO (5).png

Cuándo priorizar el pago de deudas

  • Deudas con altas tasas de interés: Si tienes obligaciones con tasas superiores al 15%, como tarjetas de crédito o préstamos personales, liquidarlas es esencial. Los intereses acumulados superarán cualquier ganancia de inversión.
  • Deudas en mora: Las deudas atrasadas afectan tu score crediticio y pueden derivar en cobros judiciales o reportes en centrales de riesgo como Datacrédito. Resolverlas es urgente para recuperar tu estabilidad.
  • Impacto emocional: Si las deudas generan estrés o afectan tu calidad de vida, pagarlas puede devolverte tranquilidad, un beneficio que no se mide en pesos.

En este punto, una opción que ha ganado terreno en Colombia es acudir a servicios especializados en la gestión de deudas, como Bravo. Con presencia en países como México, España, Portugal, Italia, Brasil y Colombia, Bravo ofrece soluciones personalizadas para personas que enfrentan problemas de sobreendeudamiento. Su modelo se basa en negociar con acreedores para reducir el monto de las deudas, logrando descuentos de hasta el 50%, y en diseñar planes de ahorro que permiten a los clientes saldar sus compromisos de manera estructurada.

Invertir: El camino hacia la riqueza a largo plazo

Invertir es una estrategia poderosa para construir patrimonio, especialmente en un país donde la inflación erosiona el valor del dinero. Sin embargo, invertir si

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
Para calcular un descuento necesitamos conocer un poco más sobre tu deuda.

Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.

go Bravo ® Todos los derechos reservados