¿Puedo estar reportado en CIFIN y no en Datacrédito?

no-image

Grupo editorial Bravo

Redactor de contenido

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
no-image

CIFIN (TransUnion) y Datacrédito son centrales de riesgo en Colombia que recopilan datos sobre el historial crediticio y financiero, tanto de las personas físicas como de empresas. Es decir, aquí es donde las instituciones financieras y comerciales, por ejemplo, reportan si eres un buen pagador, tienes atrasos en tus deudas o te encuentras en una situación de mora.

Conocer tu historial crediticio es importante, ya que la información que se reporta a estas centrales de riesgo, evalúa tu solvencia y el riesgo, en caso de que solicites más financiamiento.

¿Qué son CIFIN y Datacrédito?

CIFIN, ahora conocido como TransUnión, es una de las centrales de riesgo que operan en Colombia. Tiene como fin recopilar y analizar la información financiera de individuos y empresas, para proporcionarla a entidades financieras y comerciales. Los informes son utilizados para evaluar la solvencia y riesgo crediticio de los solicitantes de financiamiento.

Por su parte, Datacrédito, es otra central de riesgo crediticio en Colombia, al igual que CIFIN, se encarga de recopilar y gestionar información sobre el comportamiento financiero de las personas y empresas, misma que utilizan bancos, y otras entidades financieras y comerciales para determinar si otorgan o no financiamiento.

Como puedes ver, ambas entidades se encargan de registrar el historial crediticio de las personas y empresas, recopilando información de bancos, entidades financieras y otros proveedores de crédito.

¿Puedes estar en una y no en la otra?

Sí es posible estar reportado en CIFIN y no en Datacrédito y viceversa, pues aunque ambas son centrales de riesgo colombianas, operan de forma independiente, y por lo tanto no necesariamente tienen los mismos datos. Cada central de riesgo tiene acuerdos con diferentes entidades, lo que provoca que tu reporte pueda aparecer en una, ambas o incluso en ninguna de éstas, dependiendo de con cuál tenga relación la entidad que realiza el reporte.

DEJA TUS DEUDAS EN CERO CON BRAVO (5).png

Lo anterior implica que una entidad financiera puede reportar tu comportamiento crediticio a una central y no a la otra, pero también, los procesos de actualización de datos pueden variar. Puede pasar que una entidad reporte una deuda a CIFIN y, por algún motivo, tarde más en hacerlo en Datacrédito, lo que crea una diferencia temporal entre ambas bases de datos.

De igual forma, existen casos en los que una entidad puede cometer un error al reportar la información de un cliente, lo que provoca que este solo aparezca en una de las centrales. Por ejemplo, podría ocurrir un error en el envío de datos de Datacrédito, pero no a CIFIN.

¿Qué hacer?

Si requieres saber si estás reportado en CIFIN y no en Datacrédito o viceversa, puedes realizar acciones como: solicitar un informe crediticio a ambas centrales de riesgo para verificar la información.

De la misma manera, si detectas discrepancias, puedes contactar a la entidad financiera que hizo el reporte para aclarar la situación; además de que también tienes la opción de presentar una reclamación ante la central de riesgo que corresponda, si consideras que la información no es correcta. Ambas centrales de riesgo están obligadas a permitir la corrección de datos inexactos.

¿Cómo saber si estás reportado en las centrales de riesgo?

En Colombia puedes conocer tu situación en ambas centrales de riesgo, para lo cual tienes que realizar una consulta en los sitios Web.

En el caso de CIFIN, puedes hacerlo ingresando al sitio web oficial y seguir los pasos que se indican para solicitar tu historial. Hay opciones gratuitas y otras en las que debes pagar una cierta cantidad si es que requieres información más completa.

En tanto, en Datacrédito se ofrecen servicios similares a través de su plataforma.

Recuerda que revisar tu historial crediticio en algunas de las centrales de riesgo te permitirá identificar posibles diferencias y así corregirlas si es que hay errores, para que puedas seguir teniendo acceso al crédito.

Como puedes ver, sí es posible estar reportado en CIFIN y no en Datacrédito y viceversa. Hay que entender que cada central de riesgo opera de forma independiente, con diferentes fuentes de información, además de que pueden presentarse algunos errores en la información y en la actualización de los datos, por lo que, dado el caso, es necesario corregirlos.

Mantener un buen historial crediticio, es importante para acceder a más crédito en el futuro. Por ello, es recomendable revisarlo de manera frecuente y si ya estás en una situación de sobreendeudamiento, en Bravo somos la solución confiable para liquidar deudas con descuento.

compartir:

no-imageno-imageno-imageno-image
Para calcular un descuento necesitamos conocer un poco más sobre tu deuda.

Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.

go Bravo ® Todos los derechos reservados