La reestructuración de crédito es una opción legal que permite modificar las condiciones de pago de tu deuda si estás enfrentando dificultades económicas. Puedes negociar con el acreedor para reducir intereses, ampliar plazos o unificar deudas. Actuar a tiempo evita reportes negativos o embargos.
Ahorra hasta -50% en tu deuda con Bravo
Si estás experimentando problemas para hacer frente a tus compromisos de pago y te preocupa que esto tenga repercusiones en tu salud financiera, es posible que hayas escuchado sobre los procesos de reestructura de crédito, pero ¿a qué se refieren estos? ¿En verdad pueden ayudarte a evitar más problemas?
Dentro del mercado colombiano existen diversas disposiciones en favor de los deudores que ayudan a que puedan enfrentar sus responsabilidades de pago, incluso si han tenido problemas, este mecanismo es uno de ellos.
Terminar con deudas en mora nunca había sido tan fácil: en Bravo nos especializamos en encontrar soluciones para liquidar tus deudas en mora.
Con más de 15 años de experiencia en el mercado, nuestro método se basa en un plan personalizado para que puedas terminar con tus cuentas por pagar y con la ventaja de obtener descuentos de hasta el 50%.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) define la reestructuración o refinanciación del crédito como el proceso mediante el cual se modifican las condiciones con las cuales este fue otorgado.
Este procedimiento implica cambios en los términos cuando el deudor tiene problemas para liquidar el monto. Para solicitarlo, el deudor debe manifestar su voluntad para cumplir con su compromiso de pago pero refiriendo que para hacerlo, necesita que los términos se ajusten a su situación financiera actual.
La opción surge cuando un deudor tiene atrasos en los abonos para hacer el pago de crédito, cuando ha tenido una disminución en sus ingresos o se enfrenta a situaciones económicas complejas que empiezan a complicar la liquidación del monto.
Cuando la persona ha validado que el panorama económico a futuro todavía parece complejo, es importante acercarse al banco o entidad con quien contrajo el crédito para manifestar su intención de hacer una reestructuración de su crédito.
Para aprobar estos procedimientos, los acreedores suelen revisar datos como el nivel de ingresos, deudas activas y el historial crediticio en las centrales de riesgo. Con toda esa información, la empresa determinará si la reestructura de crédito es procedente y qué modalidad es la que puede ofrecer.
Este mecanismo permite hacer diferentes cambios contractuales para que no te atrases en tus pagos; entre estos ajustes se encuentran:
Ampliación del plazo de crédito, con la intención de tener cuotas mensuales más bajas.
Reducción en la tasa de interés.
Condonación de intereses de mora o parte del capital.
Unificación de deudas.
Cambios en la forma de pago.
Si estás experimentando dificultades económicas, es posible que hayas pensado qué puedes hacer para poder terminar con tus deudas y la reestructuración del servicio que adquiriste puede ser una forma de hacerlo.
¿Qué puede implicar una reestructuración de deuda? Las dudas sobre el impacto en tu historia crediticia pueden surgir. Y es que esta información es muy importante para que puedas seguir accediendo a los productos y servicios del sistema financiero, pues con base en la información que recaban las centrales de riesgo, las entidades determinan qué tipo de condiciones crediticias pueden ofrecerte.
Ahora, el hecho de reestructurar las condiciones de tu crédito sí puede afectar de manera temporal tu historial, de acuerdo con Bancolombia. La instancia señala que esto dependerá de la situación en la que se solicitó el proceso de reestructura. Es decir, si al momento de solicitar este mecanismo con un acreedor ya tenías atrasos en tus abonos, es posible que las entidades ya hayan avisado a las centrales de riesgo sobre esta situación.
Además, cuando se hacen modificaciones en las condiciones del crédito, las compañías deben avisar a las centrales, lo que puede hacer que tu puntaje en estas baje de manera temporal. Sin embargo, este proceso es mejor que hacer caso omiso de tus responsabilidades, pues en algunos casos la falta de pago de un crédito puede llevarte incluso a procesos de embargo.
Desde hace más de 15 años, en países como Italia, México, Colombia, Brasil, España y Portugal, en Bravo contamos con la mejor metodología para el pago de deudas en mora.
Contamos con un método que se adapta a cada caso de nuestros clientes y que está orientado en terminar con sus deudas incluso cuando se encuentran en dificultades económicas, para ello:
Analizamos totalmente tu situación financiera (es decir, tu nivel de ingresos y gastos fijos y variables).
Elaboramos un plan de liquidación conforme a tus posibilidades.
Negociamos descuentos de hasta el 50% con los acreedores.
Te ayudamos a elaborar un plan de liquidación.
Rehabilitas tus finanzas y le dices “adiós” a las deudas.
Para recibir una asesoría totalmente gratuita por parte de nuestros especialistas puedes dirigirte a nuestra página y consultar las mejores opciones para tu caso.
País
Colombia
Edificio Av Chile, Cra. 7 #71 - 21 Torre B - Piso 4 Oficina 407 - 1, Chapinero, Bogotá, Colombia. Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.
go Bravo ® Todos los derechos reservados